OBSERVACIÓN DE GARCILLAS CANGREJERAS EN LA LAGUNA DE TÍSCAR
Posted by Juan Antonio (Lucena)
on
domingo, 30 de mayo de 2010
, under
garcilla cangrejera,
laguna de tíscar,
subbética
|
comentarios (0)
Hola de nuevo.
Este domingo 30 de mayo en la laguna de Tíscar pude observar dos ejemplares de garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), el blanco intenso de sus alas al desplegarlas las hacían muy visibles, ambos eran adultos y lucían un lustroso plumaje.
La dos ardeidas estaban juntas alimentándose, una sobre unas plantas flotantes y la otra posada en un arbusto junto a la orilla, menudo festín se estaban dando, cinco cangrejos rojos capturaron y devoraron en apenas una hora que e
stuve allí.
Es la primera vez que he observado esta garcilla en los humedales del sur de Córdoba, lo cual me ha alegrado bastante.
Aprovecho desde aquí para animar a socios y simpatizantes de SEO-Subbética a compartir sus salidas, observaciones y experiencias con las aves, plublicándolas en este blog, sólo hay que ponerse en contacto a través del correo del grupo.
MIS NUEVOS VECINOS, LA FAMILIA DE BÚHO CHICO
Toda una familia de búho chico (Asio otus) es lo que nos encontramos justo delante de la capilla de la Virgen del Valle en Lucena.
Este miercoles 26 de Mayo, dando un paseito a pié al caer la noche y a poco menos de 100 metros de casa nos solprendió a Ana y a mí la orquesta que tenian montada varios pollos de esta rapaz nocturna, dispersos por los arbolitos de alrededor de la capilla piaban sin descanso reclamando comida a sus progenitores.
Esto demuestra que esta rapaz nocturna cría sin ningún problema en el interior de nuestro pueblo al igual que la lechuza común (Tito alba) y el autillo (otus scops).
Aquí mismo en estos arbolitos dormitan durante el día pasando desapercibidos ante todos los viandantes.
Milanos negro en la campiña
Posted by SEO-Subbética
on
jueves, 27 de mayo de 2010
, under |
comentarios (0)
Amigos, esta entrada es el reflejo de una experiencia fotográfica que ha tenido a bien compartir con nosotros nuestro compañero Antonio Pestana. De golpe y porrazo se vió rodeado de una nube de milanos y a aprovecho para tomar unas cuantas ráfagas.
La zona del vertedero de Córdoba y alrededores, acoge cada año en el paso prenupcial alrededor de 6000 milanos negros. Tras pasar un par de semanas en la zona a finales de febrero y principios de marzo, se dirigen al norte para reproducirse. En la provincia tan sólo se reproducen en el norte de ésta, zonas de Sierra Morena, Guadiato, Pedroches y Zújar, quedando un pequeño grupo de un centenar en la zona del vertedero, compuesto de inmaduros y ejemplares que no van a criar. El pasado 17 de mayo se pudieron contar alrededor de 1000 ejemplares que han preferido quedarse en esta zona de la campiña cordobesa y no reproducirse, quizás por la facilidad de encontrar alimento.
Agradecemos estas aportaciones al Blog que lo enriquecen aportando interesante información e imágenes atractivas. Esperamos con interés la próxima aportación de nuestro compañero.
JORNADA DE ANILLAMIENTO DE AVES
Posted by Juan Antonio (Lucena)
on
domingo, 16 de mayo de 2010
, under
anillamiento,
picogordo,
zorzal charlo
|
comentarios (0)
Hola compañeros.
Este domingo 16 de Mayo disfrutamos de una buena jornada de anillamiento como estaba previsto, se presentó un agradable día soleado y sin viento.
Este mirlo (Turdus Merula), la curruca capirotada (Sylvia atricapilla) y el zorzal charlo (Turdus viscivorus) fueron algunas de las especies anilladas
Una de las anecdotas de la mañana fue la presencia de una culebra de escalera (Elaphe scalaris) paseando junto a la mesa de anillamiento, nuestra curiosidad por cojerla y fotografiarla, nos dejó marcados, un diente que me clavó a mi y una buen bocado en la mano Sergio, tras unas fotos la dejamos que siguiera su camino.
Y continuando con lo nuestro, vino el momento mas satisfactorio de la mañana, una pareja de picogordo en una de las redes.
Un total de 24 aves fueron anilladas, las distintas especies fueron: verdecillo, jilguero, pinzón vulgar, verderón común, curruca capirotada, ruiseñor común, mirlo, picogordo y zorzal charlo, de los cuales tres aves ya estaban anilladas de la temporada 2008-2009.
CIELO AZUL Y ALAS DE FUEGO
Posted by Juan Antonio (Lucena)
on
domingo, 9 de mayo de 2010
, under
andarrios chico,
cugüeñuela,
flamenco rosa,
nikon
|
comentarios (0)
Nuestro compañero de grupo Francisco Carreira nos deja estas bonitas imágenes del pasado Sabado 8 de Mayo 2010.
Dirigiendonos por la carretera que transcurre desde Jauja a Benamejí hay unos humedales que se han formado a pie de carretera por las acusadas lluvias de éste año, zona donde podemos disfrutar de la observación de algunas aves como es el llamativo flamenco rosa (Phoenicopterus Roseus).
La gaviota reidora y la cigüeñuela también fueron inmortalizadas por su teleobjetivo.
Y el momento mas desagradable de la jornada fotográfica fué el observar a un pequeño andarríos
chico (Actitis Hypoleucos) con una pata amputada , quizas algún accidente en su difícil vida.

Enhorabuena Francisco por las fotos de ésta jornada de campo y muchas gracias por compartirlas con los compañeros de Seo-Subbetica.